MAE es un proyecto fundado por Hispanic Network, que estimula a la comunidad de habla hispana a superarse día a día, a ir tras esa motivación y ganas de nunca dejar de aprender que fortalece la seguridad en nosotros mismos.
Al mismo tiempo, facilita la conexión entre diferentes comunidades y personas de diferente ámbito, haciendo networking, para fortalecerse mutuamente tanto en lo personal como en lo empresarial.
MAE es incentivar a que más personas sientan la importancia de la educación, la importancia de obtener confianza y ser más espontáneos para entonces vivir una vida más plena, más feliz y más exitosa.
El proyecto MAE es sinónimo de motivación, de atrevimiento y de aprendizaje.
Te invitamos a conocer nuestras propuestas e inscribirte en nuestros talleres. Puedes inscribirte en el taller de Oratoria, en el taller de Liderazgo, o en ambos.
¡Tú también puedes ser aquello que sueñas! ¡Ven y anímate a conocernos y motívate a educarte!
Participando de este taller podrás:
Dinámica del Taller:
Fecha y Hora:
Este taller te permitirá:
Dinámica del Taller:
Fecha y Hora:
*Nota: los talleres de Liderazgo son de libre participación.
Para los talleres de Oratoria, por favor lee las bases de participación.
¿Tienes alguna consulta?
Contáctanos
Si deseas, puedes agregarte a nuestro grupo de WhatsApp, en el cuál compartimos
material, tips y consejos interesantes.
Desde hace muchos años el Networking es una estrategia laboral que nos permite sinergizar y generar oportunidades laborales o de negocio con otras personas o empresas. En estos últimos años, entró en juego el Networking digital donde a través de las redes sociales llegamos a conocer mucha gente ya sea con fines comerciales o sociales.
¿Funciona? Claro que funciona, por supuesto que funciona. A pesar de que una minoría todavía tiene una gran resistencia a acercarse o aprender cómo desarrollarlo, el networking en línea ya es parte de nuestra vida. Una oportunidad para conocer gente para hacer negocios, o poder tener más amigos o aprovechar la información para educarnos acerca de cualquier tema que nos interese.
“Hispanic Network” se fundó en los años 90, con mucho esfuerzo y un gran orgullo. Nuestra fundación ha ayudado a que se conozcan cientos de personas a lo largo de todos estos años. Hoy en día somos muy reconocidos y nos juntamos todos los meses vía Zoom apoyando a la comunidad Hispana con la misma alegría y la misión de siempre: “Networking y Educación”.
Además de nuestros encuentros semanales con los talleres de Proyecto MAE, todos los meses realizamos reuniones virtuales para hacer Networking y también perfeccionarnos sobre alguna temática en particular. Llamamos a los mejores expertos para que nos brinden información específica en nuestras juntas sobre distintos asuntos de interés, como por ejemplo: Motivación, Redes sociales, Neurociencia, superación personal, entre muchos otros temas.
Ven a conocernos. Participa de nuestros eventos e impúlsate hacia un gran crecimiento, personal y empresarial.
El comité de desarrollo de Hispanic Network Community es el grupo de fundadores comprometidos, que lideran los talleres de liderazgo y oratoria de la organización.
Su objetivo es empoderar a la comunidad de HNC a través de diversas actividades para mantener el grupo con una comunicación efectiva en un entorno inclusivo.
Los siguientes artículos te ayudarán a conocer más sobre Liderazgo, Motivación, Crecimiento Personal, Superación y otros temas de gran interés.
El término liderazgo incluye varios aspectos:
El liderazgo hace referencia a la capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar y llevar a cabo acciones para lograr sus objetivos y metas involucrando a personas y grupos en un marco específico.
Un líder se puede desarrollar, se puede construir de diferentes maneras y en situaciones muy diferentes unas de otras.
El liderazgo es una oportunidad, que puede ser desarrollada a partir de un potencial variado en personas y grupos.
Por tanto, el liderar es generar una influencia y motivación en los demás, transformar personas y grupos, es una oportunidad y es un potencial.
¿Cuáles son las características principales del liderazgo?
Cada líder debe tener la habilidad de utilizar su poder de manera eficiente y responsable, sin abusar del mismo. Si accionan de manera autoritaria, no sería correcto y podrían perder su posición.
Un buen líder reconoce que todos los seres humanos tienen distintas motivaciones y que éstas pueden variar con la ocasión y la situación. Un líder debe ser observador para entender las formas de actuar de equipo y sus circunstancias. Es por ello que debe prever motivaciones variadas acordes para cada una de las situaciones a fin de conseguir la estabilidad de su grupo.
Para liderar es importante tener la habilidad de inspirar. Un líder es un referente y sus seguidores sienten el deseo de imitar su accionar. Tener la capacidad de inspirar es primordial para ser un líder.
El líder y el entorno laboral:
Un líder debe también poseer la habilidad de asegurar un clima que invite a responder a las motivaciones. El entorno laboral en el que se desarrollan las actividades, debe considerarse siempre ya que es muy relevante. El líder debe observar, conocer y cuidar el espacio de trabajo, mantenerlo en equilibrio y como fuente de motivación.
Si un espacio de trabajo no es apropiado, no cumple con las condiciones de trabajo necesarias, no posee las herramientas idóneas, etc… no podrá ser efectivo y desmotivará al equipo, dando lugar a resultados insatisfactorios, tanto durante el desarrollo de un a tarea como en el final del proyecto.
¿Qué es la oratoria?
La Oratoria es el arte de la comunicación clara y objetiva con nuestra audiencia e involucra la capacidad y habilidad de poder manejar la interacción con el público, o incluso de tener que lidiar con objeciones.
Para ello, el orador debe, no solo tener una buena comunicación verbal, sino también trabajar en su lenguaje corporal acorde a su discurso, a lo que quiere transmitir a su público, y también por supuesto, acorde a su audiencia.
Es fundamental que el orador pueda captar la atención de su público y que pueda mantenerlo para evitar distracciones. Para ello, es necesario que el mensaje sea bien estructurado. Así también evitará que el mensaje sea interpretado erroneamente.
¿Qué obstáculos debemos superar para una buena Oratoria?
Para empezar, nombraremos algunas de las dificultades al momento de presentar un discurso:
Nerviosismo: Éste es nuestro más grande reto, pero podemos transformar los nervios en adrenalina. Sentirte nervioso cuando estás por hacer una presentación es natural y aceptar eso es el primer paso para controlarlo.
Problemas de dicción: Si un orador no tiene una buena dicción, se salta palabras o habla demasiado rápido, puede hacer que su audiencia pierda la atención. En estos casos se recomienda revisar métodos y entrenamientos sugeridos por profesionales en fonoaudiología.
Miedo o vergüenza: Es común sentir miedo o vergüenza de hablar o actuar frente a un público. Proviene de nuestra búsqueda constante de aprobación. Para ello se recomienda practicar con audiencia conocida y de a poco ir animándonos a más.
¿Cuáles son las técnicas más recomendadas para mejorar tu oratoria?
Estos consejos te ayudarán a perfeccionar esta habilidad.
Conoce a tu público: Reconocer las características de tu audiencia te permitirá organizar y planificar tu mensaje y la idea que deseas transmitir en él.
Interactúa con tu audiencia: Intenta establecer contacto visual. Te puede ayudar a conectar mejor con el público, a generar empatía y la audiencia podrá sentirse identificado con tu mensaje. Se recomienda recorrer tu audiencia con la mirada, así todos se sentirán dignos de tu atención
Evitar vicios de lenguaje: Éstos hacen referencia a muletillas, esas palabritas que se cuelan involuntariamente. Para corregirlas es recomendable entrenar y practicar. Mientras más repases el contenido de tu discurso, estos vicios se volverán menos frecuentes.
Comprender estos consejos harán que tu discurso en público sea más seguro.
HBN & UTEL
PANEL INTERNACIONAL:
“4 LIDERES 4 CULTURAS” – 1
HBN & UTEL
PANEL INTERNACIONAL:
“4 LIDERES 4 CULTURAS” – 2
HBN & UTEL
PANEL INTERNACIONAL:
“4 LIDERES 4 CULTURAS” – 3
HBN & UTEL
PANEL INTERNACIONAL:
“4 LIDERES 4 CULTURAS” – 4
Finalidad de recursos e ingresos financieros.
Hispanic Network es una organización sin fines de lucro y su misión es brindar apoyo y recursos a la comunidad hispana. Como organización sin fines de lucro, su objetivo no es obtener ganancias sino cubrir los costos asociados con la prestación de servicios y los costos publicitarios, los honorarios de expertos que realizan presentaciones para nuestros participantes (muchos de ellos becados). El cuerpo directivo no tiene salarios ni gastos extraordinarios.
Por lo tanto, todo cobro que se haga por los productos, talleres y seminarios que se ofrecen está destinado a cubrir los costos relacionados con la producción, el almacenamiento de información, así como para apoyar los programas y servicios que brindan a la comunidad hispana de toda latinoamérica.
Tenemos a disposición nuestra política de privacidad, y nuestros medios de contacto para resolver cualquier inquietud.